Euforia de Alberto por reacción positiva al canje: ya se avanza en plan de reactivación post deuda

En el Gobierno creen que una buena resolución de la deuda descomprimirá la situación fiscal y posibilitaría aliviar algunas de las medidas restrictivas


Para algunos será simplemente "pasar la página" por primera vez desde el estallido de la pandemia. Para otros, la oportunidad de volver a dominar la agenda pública en medio de la interminable cuarentena que, inevitablemente, se seguirá extendiendo en el área metropolitana. En definitiva, con un argumento o el otro, los funcionarios del área económica creen que, por fin, ha llegado la primera oportunidad para relanzar la administración.

En el equipo económico vivieron el mejor comienzo de semana desde que Alberto Fernández es jefe de Estado. El rally alcista en los mercados financieros -que elevó los precios de los bonos hasta un 11% y el valor de las acciones empresarias un 9% en promedio- fue interpretado por los funcionarios como una virtual aceptación de los acreedores de la propuesta argentina detallada por Martín Guzmán.

Todavía falta poco menos de un mes para conocer los datos concretos de esa adhesión, pero los funcionarios trabajan en distintas medidas para motorizar el relanzamiento de la gestión.

Uno de los responsables de la política económica manifestó a iProfesional que el Presidente les pidió especial atención para enfrentar la crisis pandémica con el mayor esfuerzo. Fue en aquella reunión en Olivos, la única que Fernández presidió frente a los funcionarios económicos.

"Que los argentinos sepan que vamos a estar al lado de ellos", insistió Alberto F. el fin de semana durante un contacto con FM Milenium.

Eso se traducirá, en concreto, en una reformulación del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), que tendrá un cupo más elevado a los actuales $10.000, sobre todo para el castigado AMBA (Área Metropolitana) y la provincia del Chaco. Se entregarán al menos cinco millones de beneficios, entre finales de este mes y parte de agosto, en una suma que podría ser de entre $12.000 a $15.000.

Lo más probable es que ese refuerzo también se distribuya en las zonas más afectadas por la cuarentena, como la ciudad de Córdoba y Río Negro. "Se terminará de resolver en las próximas dos semanas, cuando se aclare el panorama sobre la evolución de la pandemia", dice un funcionario clave del equipo económico.

Además del IFE, ya está la decisión tomada para continuar el Programa ATP, al menos un mes más, por el cual el Estado se hace cargo de una parte de los salarios en las empresas. Continuará bajo la misma regla que en junio (salarios de julio, que se abonarán en los próximos días). Es decir: será equivalente a dos salarios mínimos ($33.750) en las zonas más afectadas por la cuarentena (sobre todo en el AMBA) y a un salario mínimo en el resto del país.


Fuente: https://www.iprofesional.com/politica/319058-precios-dolar-y-cepo-asi-sera-la-economia-tras-canje-deuda

Desde nuestra opinión como asesores consideramos que el futuro económico no empieza sino se debate sobre una reforma impositiva global. La presión tributaria que enfrenta un emprendedor, el cual es el motor de la economía, es extremadamente alta. En el contexto de crisis que nos encontramos es urgente disminuir impuestos, ampliar incentivos a la industria, fomentar emprendimientos que generen trabajo genuino.